La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión periódica que deben pasar determinados inmuebles para garantizar su seguridad, estabilidad y correcto estado de conservación. Esta inspección es obligatoria por ley y afecta, sobre todo, a edificios con cierta antigüedad.
En este artículo te explicamos qué es exactamente una ITE, cuándo debe realizarse, quién la solicita y qué consecuencias puede tener no cumplir con ella.
¿Qué es una ITE?
La ITE es una evaluación técnica que debe realizar un profesional cualificado (generalmente un arquitecto o aparejador) para comprobar si un edificio reúne las condiciones mínimas de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato público.
Durante la inspección se revisan elementos estructurales como:
- Fachadas y cubiertas
- Instalaciones comunes (electricidad, fontanería)
- Elementos estructurales (muros, pilares, cimentación)
- Estado de conservación general
¿Cuándo es obligatoria?
Depende de cada municipio, pero como regla general:
- A partir de los 30 años de antigüedad del edificio.
- Posteriormente, cada 10 años, aunque algunas ciudades pueden exigir una periodicidad diferente.
Por ejemplo:
- En Madrid, es obligatoria a partir de los 30 años.
- En Barcelona, desde los 45 años.
- En Málaga, se regula mediante la Ordenanza Municipal y también aplica a partir de los 30 años.
Importante: Esta antigüedad se calcula desde la fecha de finalización de la obra.
¿Quién tiene que encargar la ITE?
La responsabilidad recae en la propiedad del inmueble:
- En el caso de comunidades de vecinos, es la comunidad de propietarios quien debe contratar la inspección.
- Para viviendas unifamiliares o edificios de una sola propiedad, el dueño o empresa propietaria debe gestionarlo.
¿Qué sucede tras la inspección?
- Si el resultado es favorable, se registra en el ayuntamiento y no habrá que hacer nada hasta la próxima revisión.
- Si el resultado es desfavorable, se deberán realizar las obras de reparación necesarias en los plazos establecidos.
Una vez realizadas, habrá que pasar una segunda inspección para confirmar que todo está en orden.
¿Qué pasa si no se hace la ITE?
No cumplir con esta obligación puede implicar:
- Multas económicas (dependiendo del ayuntamiento, pueden superar los 6.000 €).
- Prohibición de venta o alquiler si el edificio no tiene el certificado actualizado.
- Riesgos para la seguridad de los ocupantes o viandantes si hay desperfectos estructurales graves.
¿Necesitas ayuda con la ITE?
En MTM Construcciones y Proyectos, junto a Orma Home Services, acompañamos a comunidades y propietarios en todo el proceso:
Evaluación técnica
Gestión de reparaciones necesarias
Legalización y registro ante el ayuntamiento
Contáctanos para una asesoría gratuita y evita imprevistos.